La
flora que caracteriza a la comunidad es diversa y abundante y se menciona a
continuación:
Recursos forestales maderables: pino,
encino: blanco, negro, chino y verde, madroño, alite, tepehuaje, cacique,
cucharo, cedro, huajillo, chupandía, copal, mora, gediondo, etc.
Principales cultivos:
maíz, frijol y calabaza.
Plantas de Ornato:
musgos, helechos y bejucos.
Frutales: se
pueden encontrar manzanales, perales,
durazneros, tejocote, ciruelas,
higos, nogales, membrillo, aguacate, guayaba, chirimoya, granada, entre otros
Plantas
Medicinales: Existen aproximadamente 94 plantas, dentro
de las más conocidas se pueden mencionar la ruda, romero, hierba santa, hierba
maestra, cola de caballo, árnica, estafiate, cuachalalá, tabaco, rosa de castilla,
epazote, manzanilla. Los habitantes reconocen una vasta flora de uso medicinal
de la cual desconocen sus nombres en castellano e incluso no cuentan con un
nombre en lengua materna para designarlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario