En
Santos Reyes Pápalo se elaboran diferentes artesanías, entre ellos se
encuentran los objetos de barro, las canastas, servilletas y la música
1. EL BARRO.
Esta
artesanía se practicaba igual que en la actualidad, el cambio que han tenido es
en el grosor y la resistencia. Para elaborarlas extraen barro abajo del panteón
viejo que se encuentra en el barrio uno, se elaboran ollas, comales, floreros,
figuras de barro, tazas; esta artesanía es de uso doméstico y en ocasiones
salen a venderlas a las comunidades vecinas. Actualmente, existen pocas
artesanas por lo que ahora ya se usan recipientes de otras comunidades y en su
mayoría de otros materiales.
2. CANASTAS
Las
canastas es otra arte de esta comunidad, inicialmente era realizado por varias
personas, ya que era de gran utilidad para almacenar prendas o mercancías que a veces salían a vender,
actualmente se está perdiendo debido a que las personas ya no se interesan en
hacerlo o comprarlo, prefieren comprar tenates. Actualmente solo existe una
persona que lo elabora que se llama Juan Pantoja Cortez.
3. SERVILLETAS
Las
servilletas hasta ahora lo realizan casi todas las mujeres, pero de otra
manera, se adaptaron tejidos de otros lugares; antes de que esto sucediera lo
realizaban de punta de cruz sin aro y con tela de manta, al igual se utilizan
otras telas más sencillas.
4. MÚSICA
La
música de esta comunidad existe desde el año de 1945 los primeros músicos eran
integrados por 12 músicos que iban a
tocar en fiestas particulares, funerarias o en las fiestas de la comunidad.
Poco después apareció otro gran músico que se llama Eduardo Mariscal Cerqueda,
este tocaba el instrumento conocido como salterio que se conforma de 120
cuerdas, era el más popular en esos tiempos, la gente le gustaba mucho, y lo
contrataban para fiestas particulares o de la comunidad. El día de hoy se está
perdiendo debido a que surgen grupos musicales o aparatos electrónicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario